Psiconutrición
Comer es una estrategia de defensa para enfrentar el estrés y la ansiedad en ausencia de otras estrategias más adaptativas.
(Lazarevich et. al. 2015)
Psiconutrición
Mejora tu relación con la comida
El término de psiconutrición es cada vez más popular, aunque muchas profesionales trabajáramos y conviviéramos con ello desde hace años en nuestras consultas.
Las consecuencias de una sociedad que convive desde hace años con dietas restrictivas y de adelgazamiento, de asociar temporalidad a una dieta y limitar este término a solo adelgazar, prohibiciones, pasar hambre y convivir con ansiedad y culpa, se ha normalizado demasiado entre la población general.
Durante muchos años en mi consulta he “rescatado” a muchas personas que venían buscando adelgazar y se dieron cuenta después que eso ocurrió como consecuencia de un cambio de hábitos que iba mucho más allá de cambios en la alimentación, si no de sus rutinas de actividad, relaciones sociales, descanso y toma de decisiones que implicaban cambios en su estado de salud

Mejora tu relación con la comida
Psiconutrición
El término de psiconutrición es cada vez más popular, aunque muchas profesionales trabajáramos y conviviéramos con ello desde hace años en nuestras consultas.
Las consecuencias de una sociedad que convive desde hace años con dietas restrictivas y de adelgazamiento, de asociar temporalidad a una dieta y limitar este término a sólo adelgazar, prohibiciones, pasar hambre y convivir con ansiedad y culpa, se ha normalizado demasiado entre la población general.
Durante muchos años en mi consulta he “rescatado” a muchas personas que venían buscando adelgazar y se dieron cuenta después que eso ocurrió como consecuencia de un cambio de hábitos que iba mucho más allá de cambios en la alimentación, si no de sus rutinas de actividad, relaciones sociales, descanso y toma de decisiones que implicaban cambios en su estado de salud


La relación con la comida puede volverse algo patológico, quizás no hasta el punto de tener que ponerle nombre en forma de trastorno alimentario pero sí con comportamientos que pueden ser propios de alguno de ellos.
Cuando llegáis a mi consulta muchas tenéis en mente conseguir una mejora de peso, pero os encontráis con una mejora de salud, seguridad y mejor control de hambre, saciedad y como consecuencia una mejora del estado de bienestar general.
El hambre emocional debe ser analizada y en su abordaje debe ser necesario muchas veces un trabajo multidisciplinar, por lo que el papel de una psicóloga es fundamental en muchos casos donde los abordajes dietéticos en cuanto a la regulación hormonal del hambre y la saciedad, tanto como otros cambios en las rutinas no llegan a ser soluciones para calmar la ansiedad.
Si llevas muchos años a dieta y te has quedado atrapada en la dinámica de las dietas de adelgazamiento, te animo a salir de ahí, es hora de hacer cambios realistas y definitivos, de deconstruir el estado de “estar a dieta” y cambiarlo para abrazar una alimentación saludable, nutricionalmente completa y emocionalmente satisfactoria.

La relación con la comida puede volverse algo patológico, quizás no hasta el punto de tener que ponerle nombre en forma de trastorno alimentario pero sí con comportamientos que pueden ser propios de alguno de ellos.
Cuando llegáis a mi consulta muchas tenéis en mente conseguir una mejora de peso, pero os encontráis con una mejora de salud, seguridad y mejor control de hambre, saciedad y como consecuencia una mejora del estado de bienestar general.
El hambre emocional debe ser analizada y en su abordaje debe ser necesario muchas veces un trabajo multidisciplinar, por lo que el papel de una psicóloga es fundamental en muchos casos donde los abordajes dietéticos en cuanto a la regulación hormonal del hambre y la saciedad, tanto como otros cambios en las rutinas no llegan a ser soluciones para calmar la ansiedad.
Si llevas muchos años a dieta y te has quedado atrapada en la dinámica de las dietas de adelgazamiento, te animo a salir de ahí, es hora de hacer cambios realistas y definitivos, de deconstruir el estado de “estar a dieta” y cambiarlo para abrazar una alimentación saludable, nutricionalmente completa y emocionalmente satisfactoria.