Elaboración
1. Remojar la soja durante media hora.
2. Poner 200ml de aceite en una sartén para freír la coliflor en pequeños ramilletes y reservar.
3. En una cazuela ponemos 50 ml de aceite y sofreímos los dientes de ajo pelados, la cebolla finamente picada, los pimientos picados. Una vez frito, le añadimos la soja escurrida y removemos para que se mezcle bien, añadimos el arroz, la sal, las especias, la coliflor y el agua. Cocer hasta que esté listo el arroz.
4. Dejar reposar en la cazuela aproximadamente un cuarto de hora.
5. Tradicionalmente se sirve volcando la cazuela sobre una bandeja a modo de pastel, de ahí su nombre maqluba cuyo significado como os adelantamos antes el volcar.
Nosotros acompañamos este plato con una ensalada y yogur natural (sin azúcar).
Ensalada de acompañamiento
Como decíamos anteriormente, hacemos esta ensalada como acompañamiento de la maqluba, así como del falafel.
* Ingredientes para 4 personas
• 3 tomates
• 1 pimiento verde grande
• 1 cebolla grande
• 1 pepino
• Aceite de oliva
• El zumo de un limón
• 2 cucharadas soperas de tahina.
• Perejil
• Hierbabuena
• Sal
• Pimienta negra.
*Elaboración:
Picar finamente todos los ingredientes y ponerlos en una ensaladera, aliñar con el aceite, la sal, la pimienta, la tahina, el zumo de limón, la hierbabuena, y el perejil muy picado. Mezclar bien. La hierbabuena puede utilizarse seca o fresca.
Tip Nutricional
El arroz proporciona el 20 por ciento del suministro de energía alimentaria del mundo. Es también una buena fuente de tiamina, riboflavina, niacina y fibra alimenticia. El arroz integral contiene más nutrientes que el arroz blanco sin cáscara o pulido.
¿Sabías que…?
La soja texturizada, carne de soja o Proteína Vegetal Texturizada (TVP) se utiliza en la cocina vegetariana y vegana como sustituto de la carne, ya que tiene un contenido similar en proteínas y una textura fibrosa, con la ventaja de que no contiene grasa. Es un producto económico, sin grasa y no contiene trigo, por lo que es apto para celíacos. Antes de su uso, hay que hidratarla con agua o caldo de verduras y escurrirla después.
Hay diferentes presentaciones en el mercado dependiendo del calibre. Podemos encontrarla fina o más gruesa, según su uso culinario. La soja texturizada fina puede imitar a la carne picada, por lo que es ideal para rellenos de calabacín, berenjena o para combinarla con pasta. La soja texturizada gruesa tiene un aspecto esférico, esponjoso y fibroso, lo que la hace perfecta para guisos, ya que absorbe bien el caldo y, por consiguiente, el sabor. Además, podemos cocinarla frita o salteada, lo que potencia su sabor y aroma.
La Thahina o Thaín es una pasta de semillas de sésamo molidas, muy típica en la cocina árabe. Tiene un sabor similar al de los frutos secos y, aunque es una salsa grasa, su composición en ácidos grasos la convierte en un producto cardiosaludable. Además, es rica en minerales como calcio, fósforo, hierro y magnesio.