Seitán Casero

Si algo tiene de especial esta receta es que te abre un mundo de posibilidades una vez aprendes a hacer tu propio seitán. Creerme que en mi cocina ha supuesto un antes y un después, ya me lo contaréis si seguís mi consejo

 

El gluten es cada vez más fácil de encontrar y mucho más económico que comprar el seitán ya elaborado, además puedes darle tu toque personal de sabor y textura.

Como muchos sabréis el seitán es una fuente de proteína vegetal pero no es completa, por eso se dice que no es una proteína vegetal de calidad. Esto no supone ningún problema en una dieta vegetariana saludable en la que aportamos diferentes tipos de proteínas vegetales durante el día que provengan de legumbres, semillas, derivados de soja y frutos secos entre otros.

Además, una vez controléis esta receta y aprendáis a manejar el gluten podéis probar a hacer vuestras mezclas con legumbres o tofu en plan milanesas, disminuyendo el gluten de la receta y combinando con otras fuentes de proteínas vegetales de mayor calidad.

Podéis filetearlo y congelarlo para su posterior consumo, por lo que mi consejo es que siempre hagáis una buena cantidad y congeléis si sois de los que no sacáis tiempo para cocinar.

La elaboración que os cuento es para hacer una bola y filetear, pero podéis hacer tipo salchichas grandotas para hacer luego tacos y tomar en brochetas o guisos.

Los tiempos de cocción son aproximados, cuanto más grande es la bola más tiempo de cocción necesita.

Hay muchas formas de elaborar el seitán, mucha gente no lo envuelve en el film transparente, en este caso os quedaría una matriz más porosa y jugosa, además crecería mucho más al cocerla, ya os digo que es cuestión de gustos!

Anímate y cuéntame el resultado.

Elaboración

1. Medir el gluten y mezclar en un bol con el pan rallado. Añadir la sal, el ajo picado, las especias y reservar.

2. Medir 1 taza de caldo de verduras y añadir al bol donde tenemos reservado el gluten. Después medir ¾ de caldo de verdura y completar con la salsa de soja y mezclar amasando para integrar los ingredientes para formar una bola, no hace falta amasar demasiado.

3. Una vez le hemos dado forma de bola lo envolvemos en papel film de tal forma que intentemos que no le entre agua de cocción. De esta manera queda un seitán más compacto y menos poroso.

 

 

4. Pinchamos con un cuchillo por ambos lados para agujerear el film por diferentes sitios porque nuestro seitán crecerá.

5. Ponemos agua a hervir junto con un trozo de alga kombu y un chorroncito de salsa de soja en una olla lo suficientemente honda para que cubra la bola de seitán. Cocemos la bola a fuego medio durante 50 o 60 minutos aproximadamente.

6. Una vez que haya pasado el tiempo apartamos y desmoldamos el seitán, que ya estará listo para filetear.

 

 

Si lo vas a consumir en unos días puedes conservarlo en un tupper junto con el agua de cocción. Si no puedes filetear parte de ello y meter en bolsas de congelado en el congelador para usar cuando necesites.

 

 

 

Tiempo

Preparación
15 minutos

Tiempo

Cocción
60 minutos

Tiempo

Total
1 hora y 15 minutos

Personas

Raciones
2 raciones

Equipamiento

Ten a mano:
  • Bol
  • Papel film
  • Olla honda

Ingredientes

Lo que necesitas:
  • 2 tazas de gluten.
  • 8 cucharadas de pan rallado
  • 1 taza y ¾ de caldo de verduras*
  • ¼ de taza de salsa de soja.
  • Una cucharada pequeña de ajo en polvo.
  • 1 cucharada pequeña de sal.

Especias:

  • 1 cucharada sopera de Ras el Hanout
  • Media cucharada de pimienta negra.
  • Tambien se pueden usar otras a tu gusto.

*Para el caldo de verduras puedes poner a cocer puerro, apio, zanahoria, ajo, cebolla y una hoja de laurel.

Recetario de Veguinut

Conoce más sobre nuestras recetas vegetarianas

Saludables, y con todo el sabor para saciarte. Rápidas y fáciles de preparar desde la comodidad de tu casa.